martes, 29 de noviembre de 2016

ESPECIALIDAD DE JARDINERO

COD-55.

1. Conocer los diferentes productos para abono y las proporciones que se deben agregar a los suelos. 2. Conocer 5 diferentes productos que sirvan para eliminar las plagas y hongos en las plantas.
3. Conocer el ciclo de siembra y las faces de la luna
4. Conocer 2 métodos para realizar injertos en las plantas.
5. Sembrar y cultivar 6 clases de flores.
6. sembrar y cosechar 5 diferentes tipos de productos de ciclo corto (tomate, pimiento, maíz, fríjol, verduras, habas, etc.)
7. sembrar y cultivar 5 clases de plantas medicinales de crecimiento rápido que sirvan para infusión o aplicación directa.
8. conocer y practicar el CULTIVO HIDROPÓNICO.

ESPECIALIDAD DE INVENTOR



COD-54.

1. Demostrar mediante la exposición de trabajos realizados que se tiene interés en el descubrimiento y creación de cosas u objetos nuevos y de uso practico.
2. Demostrar que se esta trabajando en un proyecto nuevo.
3. Presentar planos o croquis creados para la construcción del objeto.
4. Terminado el invento hacer una demostración de la utilidad del invento.

ESPECIALIDAD DE INTÉRPRETE



COD-53.

1. Ser capaz de sostener un dialogo en el idioma extranjero durante como mínimo 10 minutos.
2. Traducir a primera vista un párrafo de un libro o revista presentada en el idioma extranjero que domine.
3. coger un dictado de como mínimo 300 palabras de un documento en el idioma extranjero que domina.

ESPECIALIDAD DE INSTRUCTOR SCOUT

COD-52.

1. Elaborar y desarrollar un proyecto sobre actividades Scouts con la Manada o la Tropa, pudiendo ser esta actividad un campamento, acantonamiento, excursión, caminata o actividad de ciudad fuera del lugar de reunión.  Al termino de la actividad el Scout deberá rendir un informe escrito al Jefe de Tropa en donde se haga constar: comportamiento de los Scouts o Lobatos en forma general y por Patrullas o Seisenas, programa y ruta desarrollados con las correspondientes observaciones; Para desarrollar esta actividad, el Scout será apoyado por los Dirigentes de la Unidad en el control de los Jóvenes.

2. Dar una instrucción Scout de por lo menos 10 minutos  en la Manada sobre un tema que Akela solicite y que sea del dominio del Scout.

3. Ser instructor de 2 Especialidades a 2 Scouts o Lobatos o a una Patrulla o Seisena, bajo la supervisión de un adulto que domine los temas a tratarse.

4. Tener como mínimo 3 Especialidades Scouts.

5. Para mantener esta especialidad, el Scout, debe realizar constantemente actividades relacionadas con los puntos de la misma.

La especialidad de Instructor Scout tiene por objeto desarrollar en el joven la cualidad de líder e instructor y enseñarle a compartir sus conocimientos adquiridos con otros jóvenes, así como la seguridad en sus actos.

ESPECIALIDAD DE INSTALADOR SANITARIO

COD-51.

1. Presentar un dibujo en el que se explique el funcionamiento de los sistemas de agua caliente y fría en una casa - habitación.
2. Presentar un dibujo en el que se explique el sistema de drenaje de una casa - habitación.
3. Demostrar que puede usar 5 herramientas básicas en la plomería.
4. Decir que tipos de tuberías se usan en las instalaciones sanitarias y por que. 5.
Saber cortar a la medida un tubo y hacer una conexión adecuada.
6. Saber unir una tubería de cobre a un tubo de plástico o hierro
7. Saber cambiar los empaques o zapatillas a una llave de agua.
8. Saber limpiar un sifón de un lavamanos o lavadero.

ESPECIALIDAD DE INFORMATICA

COD-50.

1. Demostrar que conoce las reglas básicas para el arranque y manejo de una computadora.
2. Conocer las partes que componen una computadora de la ultima generación
3. Saber usar como mínimo el Microsoft Windows y 3 aplicaciones Microsoft Office.
4. Conocer cual es la relación ser humano - computadora.
5. Saber guardar, corregir y eliminar información del disco duro.
6. Conocer los nombres de cada una de las tarjetas de microcomponentes del C P U  y la aplicación de cada una de ellas.

ESPECIALIDAD DE HISTORIADOR

COD-49.

1. Conocer muy bien una de las etapas de la historia del Ecuador: Pre Colonial, Colonial, Republicana.
2. Conocer los valores humanos destacados en hombres y mujeres de la época.
3. Conocer las obras y acciones  más importantes de la etapa de la historia del país seleccionada, y que aun perduran.
4. Presentar una breve reseña de lo investigado ante la Tropa.
5. Tener un álbum con anotaciones y recortes relacionados con la etapa de la historia investigada.

ESPECIALIDAD DE HIGIENISTA

COD-48.

1. Mantener un certificado actualizado otorgado por un medico en el que se certifique las buenas condiciones medicas y dentales del Scout.
2. Conocer porque se debe tener buena salud.
3. Conocer las diferencias normales en el crecimiento y desarrollo
4. Saber el significado de estar mentalmente sano.
5. Conocer las razones por las que es necesario: hervir la leche y el agua, lavar las frutas y los vegetales, cocinar bien las carnes.
6. Conocer la dieta básica y necesaria de calorías para el cuerpo humano según las edades.
7. Conocer los efectos dañinos del alcohol y drogas para el cuerpo humano.
8. Saber cuales son las enfermedades que los seres humanos y animales contra las cuales se debe administrar vacuna.
9. Presentar al Instructor un informe contestado por el Scout y firmado por el Representante con las respuestas a las siguientes preguntas:
 Horas habituales de sueño diario.
 Cuales son los cuidados que habitualmente le da a la piel, manos, uñas, ojos, dientes.
 Cuales son las normas para la prevención de accidentes que normalmente aplica en el hogar.

ESPECIALIDAD DE HABILIDOSO

COD-047.

Saber hacer 10 de las habilidades siguientes:

1. Conocer la ubicación del suich eléctrico principal del domicilio y saber cambiar fusibles o breackers.
2. Saber impermeabilizar una pared, techo o azotea.
3. Reparar o colocar un riel para cortinas y saber poner las cortinas en la riel.
4. Instalar o repara el pasamano de una escalera.
5. Saber repara un mueble de sala o comedor.
6. Instalar, reparar o cambiar tela metálica de una puerta o ventana.
7. Reparar la puerta de una cerca.
8. Hacer, reparar o cambiar el marco de una pintura o fotografía.
9. Limpiar el sifón de un lavadero o lavamanos.
10. reparar el marco de una ventana.
11. cambiar los empaques o zapatillas de una llave de agua.
12. Reparar un agujero o grieta en un piso de cemento o asfalto.
13. reparar o0 colocar una cerca de jardín.
14. Dar mantenimiento a las herramientas de un jardín.
15. Reparar una extensión eléctrica cambiándole las partes que estuvieren fallosas.
16. reemplazar un vidrio en una ventana o puerta
17. restaurar la loza quebrada.
18. pintar o barnizar un mueble  una puerta u otro objeto del hogar.
19. Reparar las fugas de agua de una manguera.
20. pintar una pared o cielo raso.
21. instalar una percha para almacenar materiales, saber soldar con soldadura autógena o eléctrica.
22. cambiar todas las cuerdas de una persiana veneciana.
23. construir un banco de trabajo.
24. saber cambiar las bujías y la llanta de un auto.
25. Saber zurcir medias.
26. Conocer las cantidades necesarias para hacer una mescla de cemento y realizar un enlucido pequeño.

ESPECIALIDAD DE GUÍA

COD-046.

1. Tener de su propiedad un plano de la ciudad en donde vive.
2. Conocer los teléfonos y la dirección de la policía, cruz roja, hospital del niño, bomberos, maternidad, hospital general.
3. Conocer el recorrido de 3 líneas de buses de servicio urbano que lo lleven desde su casa hasta el centro comercial y bancario y localizar 5 bancos, 5 hoteles y las oficinas del gobierno seccional.
4. Saber buscar un teléfono en la guía telefónica.

ESPECIALIDAD DE GEOLOGO

COD-045.

1. Describir las principales eras geológicas.  Poner ejemplos relativos a cada una de ellas, usando el suelo del país como muestra.
2. Explicar sobre el terreno, la acción que los 4 elementos naturales, ejercen en la formación y el relieve.
3. Coleccionar e identificar, indicando su nombre y uso (o edad), de 10 rocas o minerales, 10 fósiles o de 20 rocas o minerales.
4. Reconocer la composición y características de un terreno dado (arcilloso, limoso, calcáreo, arcillo - limoso, gravoso, etc.), sus relaciones con la vegetación la hidrografía y los cultivos.

ESPECIALIDAD DE FOTÓGRAFO

COD-044.

1. Realizar una muy breve reseña sobre la historia de la fotografía.
2. Explicar como se puede usar la fotografía en el hogar, la ciencia, la industria, los negocios, etc.
3. Describir las partes y como funciona una cámara fotográfica para aficionados.
4. saber como se selecciona un motivo y un objetivo fotográfico.
5. tomar un rollo de 24 0 36 exposiciones durante una actividad Scout, de las cuales por lo menos el 50 % deberán ser buenas tomas.

ESPECIALIDAD DE FORESTAL

COD-043

1. Conocer, por las observaciones practicas que haya hecho, el cultivo apropiado de árboles pequeña modo de preparar la tierra, como y cuando transplantara así homo la estación adecuada para la tala o poda.
2. Tener un conocimiento general de la forma como viven los arboles, como se reproducen, como tratar sus heridas y cuales son los agentes que la producen.
3. Comprender el peligro de incendios forestales y conocer las causas principales que los originan, así como los medios para prevenirlos contenerlos y sofocarlos.
4. Conocer algo acerca del crecimiento y desarrollo de 12 especies diferentes de arboles de la localidad, poderlos reconocer a distancia en cualquier estación del año, por su forma, corteza, hojas y frutos además de las aplicaciones de su madera.

ESPECIALIDAD DE ENTOMOLOGO

COD-042

1. Conocer cual es el lugar de los insectos en la clasificación científica.
2. Presentar una colección con más de 15 insectos vivos, incluidos insectos acuáticos; preparados y ordenados totalmente por el Scout. Especificar:

  •  Condiciones de vida. 
  •  Régimen alimenticio. 
  •  Lugar del habitad. 
  •  Forma de reproducción. 

3. Si son beneficiosos o dañinos.

ESPECIALIDAD DE FILATELISTA

COD-041

1. Exhibir y ser dueño de una de las siguientes colecciones reunidas por el en el transcurso del tiempo:

 A - Una colección de 100 sellos o más en buenas condiciones que incluya por lo menos a 10 países.

 B - una colección de 100 sellos o mas en buenas condiciones del país en que se hubiere especializado


2. Explicar los siguientes términos usados en la filatelia:

  •  Papel acarrilado, papel airtelado, papel de seda. 
  •  Marca de agua. 
  •  Grabado, litograbado, tipograbado. 
  •  perforado, roleta de grabado. 

ESPECIALIDAD DE EXPLORADOR

COD-040

1. tener las Especialidades de acampador y excursionista.
2. Hacer un viaje de 2 a 3 días consecutivos en compañía de otros Scouts que deseen aprobar la especialidad con la vigilancia de uno o dos adultos que conozcan la región o que sepan utilizar perfectamente la brújula y la carta topográfica, a un sector al cual antes no lo hayan recorrido y en donde no se encuentre civilización.
2.Durante la excursión se debe dormir en refugios artificiales o naturales., cocinar sus propios alimentos, elaborar el pan, restringir el uso del agua potable, potabilizar agua de río o pozos de aguas.

  •  La distancia a recorrer debe ser de aproximadamente 30 km., dependiendo del tipo de terreno y de la altitud de las montañas si las hubieren. 
  •  La excursión debe ser preparada por los participantes de la excursión; el adulto Jefe de tropa solo se limitara a corregir el documento que se le presente acompañado del permiso de excursión. 

3. Al regreso los exploradores deben presentar un informe de las actividades el que tendrá 3 áreas:  Informe general.

  •  Informe de las misiones especiales encomendadas a ellos o por separado a cada uno. 
  •  croquis, fotos de la excursión y planos. 

4. Hacer una narración muy explicativa a la tropa sobre la excursión realizada

ESPECIALIDAD DE EXCURSIONISTA

 COD039

1. tener la especialidad de acampador.
2. Explicar las normas del buen excursionista, incluir el cuidado de los pies, uñas, tratamiento de ampollas, ropa adecuada, calzado, calcetines, método apropiado para caminar, precauciones para la seguridad personal, etc.
3. Demostrar como se empaca una mochila para excursión, presentar una lista de cosas que se deben llevar y justificar cada una.
4. Haber participado en una caminata de por lo menos 20 km.
5. Demostrar que se es capaz de seguir un rumbo determinado usando carta topográfica y brújula.

ESPECIALIDAD DE ESCULTOR

COD-038

1. Conocer una breve biografía de un escultor famoso.
2. Saber utilizar al menos dos materiales para esculpir o modelar.
3. conocer las proporciones anatómicas del cuerpo humano.
4. tener una relación óptica de la proporción de las cosas al momento de realizar la escultura.
5. Durante varias sesiones y en presencia del Sinodal, realizar una escultura en el material que seleccione el joven.

ESPECIALIDAD DE ENCUADERNADOR


COD-037

1. Saber que materiales se usan para realizar la encuadernación.
2. Saber cuales son las herramientas usadas en la encuadernación.
3. Conocer el uso, cuidados y mantenimiento de las herramientas usadas en la encuadernación.
4. Empastar un álbum fotográfico y un libro estudiantil.

ESPECIALIDAD DE ELECTRICISTA

COD-036

1. Conocer la diferencia entre corriente alterna y corriente directa.
2. Conocer el uso del desarmador, alicate, cinta aislante, comprobador eléctrico.
3. Explicar las seguridades que se deben conocer y aplicar antes de iniciar un trabajo con conexiones eléctricas.
4. Saber conectar y/o cambiar cables y alambres eléctricos, reemplazar interruptores defectuosos, conocer que hay que hacer para suspender el fluido eléctrico general del lugar, confeccionar una extensión eléctrica con tomacorriente, enchufe e interruptor.
5. Conocer las normas de primeros auxilios que se deben dar a una persona afectada por un Shock eléctrico.

ESPECIALIDAD DE ECOLOGIA

ESPECIALIDAD DE ECOLOGIA 1  COD-033

1. Saber el significado de: ECOSISTEMA, MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
2. Solo o con la patrulla investigar y elaborar un álbum con recortes de periódico y/o laminas sobre la contaminación del : AIRE, SUELO, RIOS, MAR.
3. Elaborar un álbum con material que ilustre las causas de la erosión del suelo.
4. Prepara una pequeña maqueta en la que se señale como evitar la erosión.
5. Elaborar un documento en el que se señale los que se ESTA HACIENDO para destruir el medio ambiente y lo que se DEBE HACER para recuperar y cuidar el medio ambiente.
6. Conocer la importancia de la conservación del medio ambiente.
7. Con la ayuda del Instructor elabore una lista de animales y plantas que se han extinguido en este siglo y otra lista de las especies animales y vegetales que están en peligro de extinción. Una a nivel mundial y otra nacional; y que se esta haciendo para evitar su extinción.



34. ESPEIALIDAD DE ECOLOGIA 2    COD-034

1. Saber el significado de: ECOSISTEMA, MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE 2. Desarrollar los siguientes trabajos de campo:  Recoger agua lodosa de río y dejarla sedimentar durante un periodo de 6 horas; determinar la cantidad de sedimento e indagar el lugar o lugares de donde proviene.  Por medio de un experimento demuestre como el viento y la lluvia deterioran el suelo y cuales son los medios recomendados para evitarlo.  Demuestre los aspectos negativos que produce el introducir semillas, plantas y animales a regiones de las cuales no son naturales y como afecta esto a la ecología.  Conocer el proceso por medio del cual se forma la neblina y los gases venenosos de ciudad.  Saber porque se forma la lluvia ácida y por que afecta al medio ambiente. como evitarlo.  Demostrar mediante ilustración y usando términos técnicos cual es el ciclo del agua


35. ESPECIALIDAD DE ECOLOGIA 3 COG-035

1. Saber el significado de: ECOSISTEMA, MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE 2. Elabore un pequeño jardín en su hogar siembre como mínimo 10 variedades de plantas nativas de la región. identifique las por su nombre científico y común así como los lugares del país en donde también habitan. 3. Ayude a limpiar o desarrolle un proyecto para limpiar un sector del lecho de un río laguna, sin alterar el ecosistema. 4. Adoptar un sector de un parque y en él, la patrulla, desarrollar un proyecto de reforestación sembrando arboles, flores y césped.

 

ESPECIALIDAD DEPORTIVA

COD-032

(TENIS, FUTBOL, BEISBOL, DIFERENTES ARTES MARCIALES, AJEDREZ, TABLA HAWAYANA, BASQUET, ANDINISMO, PATINAJE SOBRE RUEDAS, PATINAJE SOBRE HIELO, EQUITACION, TIRO,VELERISMO ACUATICO, VELERISMO TERRESTRE REMO, CAYAK, ETC.)

1. Durante un año haber practicado un deporte a elección del Scout.
2. Conocer las reglas que rigen el deporte que se practica.
3. Presentar al Jefe de Tropa un certificado que demuestre la practica del deporte.
4. Demostrar que se participa en el equipo deportivo del colegio, escuela, club barrial o por incentivo personal.

ESPECIALIDAD DE ARTES MARCIALES




cod031

1. Presentar al Jefe de Tropa un certificado extendido por el preparador o entrenador, en donde se especifique: Deporte que se practica, nivel o grado alcanzado y tiempo de práctica del deporte, el mismo que debe ser como mínimo mayor a un año.

ESPECIALIDAD GESTON DE RIESGOS


cod-030

1. Conocer los fundamentos de la Gestion de RIesgos  y dar una charla a los Scouts sobre la participación de los ciudadanos en las acciones de cuidado y prevencion ante situaciones adversas.
2. Poserr conocimientos basicos de Primeros Auxilios
3. Haber participado por lo menos 12 horas  en una actividad relacionana al marco de la gestion de Riesgo  o  un proyecto de Servicio a la Comunidad, debe demostrarse esta acción mediante un certificado extendido por el coordinador de la Operación o Servicio.
 4. Ser miembro de las Brigadas de gestion de Riesgo  en el Colegio, Escuela o Barrio, en el caso que las haya

ESPECIALIDAD DE DECORADOR

cod-029

1. Tener conocimientos elementales sobre decoración, incluyendo arreglos adecuados y orden en las cosas, pintura, iluminación, color, etc.
2. Conocer la clasificación fundamental de los colores.
3. Saber arreglar y presentar un pequeño jardín colgante, totalmente natural.
4. Poder redecorar completamente una habitación  en una hora.
5. Tener de su propiedad por lo menos 10 revistas o libros sobre decoración de interiores

ESPECIALIDAD DE DANZA


cod-028

1. Hacer una muy corta reseña histórica sobre la danza el mundo, desde sus inicios hasta los actuales momentos, resaltando la etapa más sobresaliente.
2. Conocer la diferencia entre danza clásica, moderna y folklórica.
3. demostrar que el joven se encuentra practicando o forma parte de una agrupación que practique una de las tres áreas citadas en el punto 02.

ESPECIALIDAD DE CULTIVOS HIDROPONICOS

cod-027

1. Conocer plenamente que es el cultivo hidropónico y la razón de su utilización.
2. Conocer como se prepara un almácigo.
3. Preparación de la maceta definitiva.
4. Transplante de los retoños.
5. Preparado adecuado para el riego de la planta.
6. Mantenimiento y cuidados de las Plantas.
7. Control de plagas.
8.Tipos de plantas que se pueden cultivar con el sistema de cultivos hidropónicos.
9. Comercialización familiar de la cosecha.

ESPECIALIDAD DE CONTRAMAESTRE

cod-026

1. Saber reparar una entrada de agua en una embarcación.
2. Saber realizar una pequeña reparación en una vela.
3. Saber y conocer el uso de los siguientes nudos:
4. - De ocho.
5. - Zarpa de gato.
6. -Vuelta de gancho.
7. -Gasa francesa.
8. - Empalme largo.
9. - Cabeza de turco.
10. Saber los siguientes palletes: Plano, alondra y cuadrado.
11. Saber limpiar y pintar una embarcación

ESPECIALIDAD DE COMUNICACIONES


cod-025

1. Conocer las normas existentes en la ley de radiofrecuencia en la parte relacionada con los operadores de radio afición.
2. Conocer el Código “Q” y Código “10”, y los modismos convencionales usados en la radioafición. 3. Saber usar: FAX, teléfono celular, etc.
4 Conocer el sistema de banderolas y transmitir un mensaje.
5 Conocer la clave morse y trasmitir un mensaje.
6.Conocer el sistema de comunicación con linterna
7. Estar preparado para dar capacitación sobre alguno de estos temas.

ESPECIALIDAD DE COLECCIONISTA


cod-024

1. Ser dueño de una colección de no menos de 50 objetos diferentes y que no abarque el área de la numismática y filatelia.  Los objetos deben abarcar una sola área de clasificación.
2. conocer la historia, material y generalidades de cada objeto coleccionado.
3. presentar una exposición ante la Tropa y realizar una explicación detallada y clara.

ESPECIALIDAD DE COCINERO

cod-023

1. Construir una cocina de hogar abierto para campamento, una despensa para víveres y un pozo para desperdicios.
2. Preparar en la cocina de hogar abierto los siguientes platos:  -Estofado de res.  -Carne azada.  -Verduras cocidas para ensalada.  -Tortilla de huevos.  -Pudin de leche.  -Algún tipo de fruta en almíbar.  -Hacer café, te, cocoa, chocolate, aguas aromáticas, pan de cazador.
3. Hacerse cargo de la cocina durante un campamento de Patrulla o Tropa de un tiempo mínimo de duración de dos días.

ESPECIALIDAD DE CIVISMO


cod-022

1. Tener un ejemplar de la Constitución de la República , la declaración de los Derechos del Niño y los Derechos Humanos..
2. Conocer la organización de los 3 poderes del Estado.
3. Conocer la organización política y administrativa de la provincia en donde vive.
4. Explicar la diferencia entre Gobierno Democrático y gobierno constitucional.
5. Presentar al Jefe de tropa un proyecto que sirva para embellecer el barrio en donde vive.
6. Conocer cuales son los principales derechos y obligaciones de un buen ciudadano.
7. Presentar un certificado de haber realizado 10 horas de servicio a la comunidad. 8. Comentar uno de los artículos de los derechos del niño.

ESPECIALIDAD DE CINEMATOGRAFIA

cod-021

1. Tener a su disposición (no necesariamente de su propiedad) una cámara de vídeo y saber el manejo operativo de la misma.
2. Elaborar un pequeño guión para sobre el mismo realizar una filmación.  Puede adaptarse un cuento infantil o realizar un documental.
3. Mediante el uso de aparatos caseros reproductores de vídeo (o profesionales) editar el vídeo.  El documento final deberá tener una duración mínima de 5 minutos y no mas de 10 minutos
4. Tener conocimientos básicos sobre: iluminación, vestuario, maquillaje, escenografía, etc.

ESPECIALIDAD DE CICLISTA

cod-020

1. Tener una bicicleta en buen estado mecánico y en la medida correcta según su estatura y saber andar en ella.
2. Tener la bicicleta equipada con botella para agua, timbre, generador, faro, pequeño equipo para reparar neumáticos, inflador, proyector lumínico posterior.
3. Saber reparar un neumático.
4. Conocer las normas de seguridad para el ciclista.
5. Conocer y durante un periodo de 3 meses demostrar que se esta dando  constantemente mantenimiento a la bicicleta.

ESPECIALIDAD DE CARPINTERO

cod-019

1. Demostrar el uso de las siguientes herramientas: Regla, escuadra, serrucho, martillo, cepillo, lija. 2. Conocer el cuidado y mantenimiento de las herramientas indicadas en el punto 01.
3. Demostrar la manera de clavar, pegar, fijar y unir dos láminas de madera con tornillo.
4. construir un objeto pequeño para uso del local de tropa, usando las herramientas indicadas en el punto 02.
5. Conocer el uso de los químicos para la conservación de la madera.
6. Conocer el uso de las pinturas, charol, lacas y selladores laca

ESPECIALIDAD DE BUZO


 cod-018

1. Tener la Especialidad de Nadador.
2. Conocer las normas básicas de seguridad del buceo y saber la diferencia entre el buceo deportivo, científico y de rescate.
3. Conocer el uso correcto del equipo básico de superficie y el de profundidad
4. Conocer el sistema de comunicación submarina.
5. Haber realizado varios descensos de profundidad.
6. Conocer los peligros que pueden presentarse durante la práctica del buceo.
7. Conocer las diferentes mezclas de aire y el porque son importantes.
8. Saber dar mantenimiento al equipo de buce

ESPECIALIDAD DE BOTANICO



cod-017

1. Explicar, luego de un proceso de observación personal, la fertilización y desarrollo de una flor silvestre.
2. Identificar en el campo por lo menos 10 plantas silvestres, incluyendo a los siguientes grupos: Alimenticias, Textiles, maderables, medicinales, perjudiciales.
3. Conocer cuales son los arboles que se encuentran en peligro de extinción y que se esta haciendo o que se debería hacer para evitarlo.
4. Hacer una colección de hojas de al menos 20 arboles distintos existentes en el sector de su residencia, etiquetarlas y presentarlas en una exposición.

ESPECIALIDAD DE BIBLIOTECARIO


 cod-016

1. Conocer los principios básicos de la bibliotecologia.
2. Conocer como mínimo 3 sistemas básicos para clasificar los libros.
3. Aplicar los conocimientos sobre bibliotecologia para ordenar y clasificar los libros de la biblioteca del Grupo o familiar.
4. Elaborar la correspondiente ficha de cada texto y mantenerla al día.
5. Elaborar dos tipos de catalogo: Fichero y libro. Elaborar un registro de entrada y salida de los libros.

ESPECIALIDAD DE AVICULTOR



cod-015

1. Conocer  cuidados que se deben dar a las aves de corral, así como las enfermedades a las que son propensas.
 2. Conocer el alimento balanceado apropiado para aves ponedoras y de engorde.
3. Conocer la diferencia genética entre un ave ponedora y una de engorde, así como su tiempo de producción y de comercialización entre ambos tipos de aves.
4. Tener en su hogar 10 aves de engorde durante 3 meses y hacer un registro diario en el que se incluya: alimentación, aseo, medicamentos, vacunas, procesamiento y comercialización.

ESPECIALIDAD DE ATLETA

cod-014

1. Tener habitualmente una postura correcta al estar sentado, de pie o caminando.
2. conocer y saber explicar la influencia que tienen en el cuerpo humano el sol, el aire, el agua, junto con los ejercicios
3. Tener una rutina diaria de ejercicios y conocer cuales ejercicios serian perjudiciales al cuerpo según la edad del practicante, si se los ejecutara.
4. Luego de 6 meses de practicar una rutina diaria, hacer una demostración de los logros obtenidos con la practica diaria de los ejercicios.
5. Mediante la presentación del carné demostrar que pertenece al equipo de atletismo de la Federación Deportiva local o al equipo del colegio o Escuela durante un periodo no menor a 6 meses.

ESPECIALIDAD DE ASTRONOMO



cod-03

1. Identificar en el firmamento:  Las constelaciones, incluyendo 4 del sodiaco.  Por lo menos 8 estrellas de primera magnitud.
2. Establecer, en una carta astronómica, la posición de Venus, Marte o Júpiter, en relación con las demás estrellas durante un periodo de cuatro semanas, o establecer el recorrido de la Luna a través de cuatro constelaciones del Zodiaco.
3. Dibujar la posición de la Osa Mayor y su relación con: la estrella Polar, el horizonte en las primeras horas de la noche y 6 horas más tarde.  Tomar nota de la fecha  y hora en que se hizo la observación,. 4. Indicar en una carta los límites del recorrido de las estrellas que vez desde tu latitud y que jamas se ponen en el horizonte.  Deduciendo de las observaciones, si la Osa Mayor y Casiopea se llegan a ocultar en el horizonte.
5. Dibujar un diagrama en el que aparezca la posición del Sol, la Luna y la Tierra, en las siguientes faces de la Luna: LUNA NUEVA, LUNA CUARTO CRECIENTE, LUNA LLENA, LUNA EN CUARTO MENGUANTE.
6. Dibujar un diagrama con la relación de la tierra, la luna y el sol, en eclipse de sol y de luna.
7. Explicar las causas principales de las mareas.  Dibujar un diagrama que muestre la relación del sol, la luna y la tierra, en las mareas.
8. Explicar las diferencias principales entre un telescopio de reflexión y uno de refracción.

ESPECIALIDAD DE ARTISTA PLÁSTICO


 cod-012

1. Conocer una brevisima biografía de un artista plástico contemporáneo ecuatoriano.
2. Conocer los nombres de 3 artistas plásticos contemporáneos ecuatorianos y 2 extranjeros.
3. realizar un dibujo usando lápiz.
4. Realizar un dibujo usando el carboncillo.
5. realizar un dibujo usando lápices de colores.
6. realizar un dibujo usando acuarela u otro material similar 7. explicar que son líneas, medios tono y policromías.

ESPECIALIDAD DE ARQUITECTO


 cod-011

1. escribir una breve descripción de un edificio de la ciudad en donde viva y que sea del agrado del joven. En la redacción deberá describir el interior, el exterior, función para la que fue diseñado.
2. Explicar sobre Algún periodo de la Historia en que la Arquitectura fue relevante y relacionarla con igualdades o diferencias de la época actual.
3. Conocer el uso del escalímetro.
4. Dibujar la fachada de un edificio, a elección del joven, usando la escala 1:100.  El trabajo debe ser presentado en papel para planos arquitectónicos y tintas que usan los arquitectos.

ESPECIALIDAD DE APICULTOR

cod-10

1. Tener una colmena de abejas.
2. Conocer los cuidados y el mantenimiento que se debe dar a la colmena.
3. Conocer las precauciones que se debe tener en el manejo y alimentación de las abejas.
4. Saber como extraer la miel de cada panal y los medios para la comercialización de la miel. 5. Conocer los principales instrumentos y equipos utilizados en la apicultura moderna.

ESPECIALIDAD DE AMIGO DEL MUNDO

cod-09

1. Tener conocimientos básicos de la Organización Mundial del Movimiento scout.
2. Tener conocimientos elementales sobre la historia y geografía de un país de Europa, Asia y África. 3. Tener conocimientos básicos sobre la historia y geografía del Ecuador.
4. Durante 12 meses tener correspondencia con un Scout de la misma edad que radique en uno de los tres continentes citados.
5. Reconocer las banderas y saber las capitales de todos los países de América.

ESPECIALIDAD DE AMIGO DE LOS ANIMALES

cod-08

1. Tener en su hogar una mascota, la que debe recibir el afecto y calor humano del Scout.
2. Conocer las costumbres naturales de la mascota, así como los hábitos alimenticios.
3. Saber el cuidado, aseo, medicamentos y estados de animo de la mascota.
4. hacer un registro diario durante 3 meses en el que se incluya todas las atenciones que reciba la mascota y presentarlo al Instructor.

ESPECIALIDAD DE ALBAÑIL

cod-07

1. Conocer las cantidades de material para preparar una mezcla de cemento para enlucido.
2. conocer el uso de las herramientas básicas de la albañilería: Plomada, regla, plana, bailejo.
3. con la ayuda del Sinodal y usando las herramientas básicas realizar un pequeño muro de por lo menos 5 líneas de bloques con trabado de esquina, habiendo cimentado previamente la base.
4. Demostrar mediante un certificado que se ha laborado al menos durante 5 días como ayudante de albañilería en una obra.

ESPECIALIDAD DE AHORRISTA



cod-06

1. Conocer como se lleva un cuaderno de ingresos y egresos.
2. Durante 30 días llevar un registro de todos los valores que recibe para los gastos personales del Scout.
3. Iniciar el proceso de ahorro para poder abrir una libreta de ahorros en una institución bancaria o cooperativista y demostrar que los valores han sido logrados mediante el ahorro
4. Saber diferenciar entre lo que es una necesidad y un deseo.
5. Conocer cuales son las necesidades básicas que el ser humano requiere y evaluarlas por prioridades 6. Mantener al día el cuaderno contable personal, caso contrario perderá la especialidad.
7. Una vez aprobada la especialidad, el Scout deberá realizar una exposición ante la Tropa sobre proceso realizado.

lunes, 28 de noviembre de 2016

5. ESPECIALIDAD DE AERONÁUTICA

cod-05

1. Saber explicar la teoría del vuelo.
2. Explicar la razón por la que vuelan  los aparatos que no cuentan con motor.
3. Explicar la razón por la que vuelan los aparatos impulsados con motor.
4. Demostrar por medio de laminas o fotografías que sabe distinguir entre un avión, hidroavión, avión anfibio, helicóptero
5. Construir un modelo de avión en madera o cartón que pueda planear (volar).
6. Armar un modelo a escala de Algún tipo de avión.
7. Saber identificar tres diferentes tipos de aviones comerciales, usando afiches o fotografías.

Cada seis meses el portador de la Especialidad debe demostrar que se encuentra actualizado sobre el tema, dando charlas a la Tropa o Asesorar a otros Scouts para el logro de la Especialidad.

ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

cod-04

1. Conocer la importancia del reciclaje de los materiales de desecho
 2. Conocer la importancia de mantener limpia “nuestra casa”.
3. Realizar una investigación en el hogar durante 1 mes para saber que cosas se botan a la funda de desperdicios y de ellas cuales pueden ser recicladas.  Durante el mes en que se realiza la investigación, acumular los objetos que se reciclan separándolos según el material de elaboración y al término del mes proceder a pesarlos: plásticos, aluminio, latón, papel, vidrio,  etc.
4. Saber cuales son los mecanismos para la utilización, recolección, comercialización, etc. de los materiales reciclados.
5. Con la supervisión del Jefe de Tropa, desarrollar 2 proyectos en una de las áreas  del tema, deberá ser apoyado por la Patrulla o la Tropa.

Esta especialidad puede ser pasada a nivel de Patrulla